top of page

QUEQUEÑA

Ubicado a 30 kms. De Arequipa. Distrito muy accidentado, presentando andenes de cerros que se desprenden del Pichupichu, y que se dirigen en todo sentido formando cañadas y quebradas, algunas aprovechables y otras estériles por lo escarpadas que son.

Límites del distrito:

Al norte: Mollebaya
Al sur: Yarabamba y Polobaya
Al este: Pocsi y Polobaya
Al oeste: Yarabamba


 

Quequeña palabra Quechua kikiña que significa: ya tronó, según el diccionario de Arequipeñismos de Juan Guillermo del Carpio Muñoz Quequeña viene del Quechua quiquin que significa igual que él, como él mismo. Originalmente debió llamarse Quiquiña. Otros significados de la palabra Quequña
del quechua Queque que significa: fruto que principia a madurar. O tambiém Quecqueyan: ir echando la fruta tierna, o como dicen los pobladores que su significado es “ya truena”

Su creación fue según la ley 9799 que dio origen al distrito el 25 de enero de 1943. Quequeña es un lugar de frecuentes tempestades y descargas de rayo y coposas lluvias (enero-marzo). Cuenta con el río de mismo nombre que nace de la unión de dos ríos Poroto y Uzuña y que recorre toda su extensión.

Petroglifos en Quequeña

Los petroglifos en este pueblo son notables, pues su edad parece superar los 15,000 años. Los arqueólogos de la Universidad San Agustín han hallado diversos restos de cerámica y tejidos, que se exhiben en el museo de la Unsa. Entre los más conocidos están los petrogligfos de Guayalopo t Curlaca

ubicados a 15 minutos a pie de la Plaza de Quequeña, a 200 metros desde la carretera de ingreso.

Orgullosa de Arequipa

  • Facebook Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page